miércoles, 27 de agosto de 2008

REIBI FLORES HOY!!!

A continuacion comparto con todos ustedesun articulo que me fue entregado en u seminario de SaludPublica en mi pais y trata sobre lo que podemos llegar a pasarnosotras las mujeres sino rompemos a tiempo una relacionque nos cause daño.Espero que cuando lo lean mediten porque estamos a tiemponosotras y tambien nuestras amistades que tenemos cercay que pueden estar psando por dicha situacion.
RECIBI FLORES HOY
* No es mi cumpleaños o ningun dia especial;tuvimos nuestro primer disgusto anoche y el dijo muchascosas crueles, que en verdad me ofendieron pero se que estaarrepentido y no las dijo en serio porque el me mando floreshoy.
RECIBI FLORES HOY
* No es nuestro aniversario o ningun otrodia especial; anoche me lanzo contra la pared y comenzoahorcarme parecia una pesadilla pero de las que son despiertasy sabes que no es real, me levante esta mañana adoloriday con golpes en todo lados, pero yo se que eta arrepentidoporque el me mando flores hoy.
RECIBI FLORES HOY
* Y no es el dia de San Valentin o ningundia especial, anoche me golpeo y amenazo con matarme; niel maquillaje ni las mangas largas podian ocultar las cortadasy golpes que me ocasiono, esta vez no pude ir al trabajo hoy,porque no queria que se dieran cuenta, pero yo se que estaarrepentido porque recibi flores hoy.
RECIBI FLORES HOY
* Y no era el dia de las madres o ningun otrodia especial, anoche el me volvio a golpear, pero esta vezmucho peor, si logro dejarlo. Que voy hacer? como podriayo sacar adelante sola a mis hijos? que pasaria si me faltadinero? le tengo tanto miedo pero dependo tanto de el, quetemo dejarlo. pero yo se que esta arrepentido porque elme mando flores hoy.
RECIBI FLORES HOY
* Hoy si es un dia especial. es el dia de mi funeral. anochepor fin logro matarme. me golpeo hasta morir si por lo menoshubiese tenido el valor de denunciarlo o dejarlo, si hubieraaceptado la ayuda profesional.
Hoy no hubiese recibido flores!!!!!

DIFERENCIA ENTRE MUJER Y NIÑA

Las niñas quieren controlar al hombre en sus vidas.Las mujeres , saben que si el hombre es realmente suyo,no hay necesidad de control.

Las niñas te gritan porque no las llamas.Las mujeres están demasiado ocupadas paradarse cuenta que no las has llamado.

Las niiñas tienen miedo de estar solas.Las mujeres lo utilizan como tiempo para su crecimiento personal.

Las niñas ignoran a los buenos hombres. Las mujeres ignoran a los malos.

Las niñas te hacen que vuelvas a casa. Las mujeres hacen que quieras volver a casa.

Las niñas dejan su agenda abierta y esperan a que su hombre hable para hacer planes. Las mujeres hacen sus planes y cariñosamente notifican a los hombres para que ellos se integren como mejor les convenga.

Las niñass monopolizan el tiempo de su hombre. Las mujeres se dan cuenta de que un poco de espacio, hace del tiempo juntos algo mas especial.

Las niñas no perdonan y se castigan y castigan por el rencor. Las mujeres perdonan, ofrecen su hombro y un pañuelo.

Las niñas lastimadas por un hombre, hacen que todos los hombres paguen por eso.
Las mujeres saben que fue sólo un hombre.


Las niñas se enamoran y persiguen sin descanso.Las mujeres saben que algunas veces el que tu amas, no te amará y continúan su camino sin rencor.

Las niñas leerán esto y harán una mueca. Las mujeres lo ponderaran con objetividad pasarán a otras mujeres maduras. En fin, tu decides si eres nuña o mujer .Recuerda que los cambios están dentro de ti.

miércoles, 13 de agosto de 2008

LA CULTURA DOMINICANA DURANTE TRUJILLO

INTRODUCCION

La cultura constituye la identidad de los pueblos. Este proceso en el que se entretejen tradición y creatividad para ir conformando ese complejo de ideas, comportamientos, objetos, estructuras, valores que sirven de guía para el andar de la vida social.

La identidad de los pueblos refleja el mestizaje que a través de la historia se ha ido dando en el contacto y relación de otros pueblos. El conjunto de identidades que la forman son como pozos sin fondo en los cuales siempre encontramos agua fresca, raíces históricas, relaciones no sospechadas, historias olvidadas por la memoria colectiva.

El tema de la cultura es muy amplio y a nuestro país es rico en ese tema. En el siguiente trabajo voy a destacar los aspectos mas importante de la cultura de la Republica Dominicana durante el régimen gubernamental de la llamada “Era de Trujillo”.


CONCEPTOS DE CULTURA.


· Resultado de haber ejercitado el hombre su entendimiento en cultivar los conocimientos humanos.

· La cultura es un producto de la civilización y que solamente se produce en los pueblos desarrollados o que han resuelto sus problemas más vitales y que pueden dedicarse al ocio.

· Es la herencia social de los pueblos. Es la expresión social de los valores que comparten una sociedad y de sus conquistas frente al medio ambiente que la rodea.


ANTECEDENTES DEL ASCENSO AL PODER

A partir del derrocamiento del gobierno continuista de Horacio Vásquez, y la instalación del gobierno de fuerza del General Trujillo, la cultura y la sociedad dominicana inician una fase que estará marcada por la represión y el obscurantismo.

Algunos historiadores y sociólogos justifican la aparición de Trujillo y su régimen buscando responsables dentro y fuera de la Republica dominicana. Pero lo más importante es dar un repaso a ciertos puntos que dieron la facilidad de que este llegara al poder, entre ellos se pueden citar:

l El sentimiento de histórico nacional de inferioridad, frustración y debilidad que tenían en su mentalidad la población y que sirvió de base para levantar al dictador.

l Que el Presidente Horacio Vásquez estuviera de acuerdo con el control que ejercía los Estados Unidos en el país.

l La concertación de un préstamo de 25 millones de dólares, cuyo pago estuvo garantizado por la solicitud, en diciembre de 1924, de una nueva Convención dominico-Americana de la posesión y control de las aduanas por parte de Estados Unidos.

l El incremento de la carga fija del gobierno, al ejecutar una política clientelista en la designación de los funcionarios y empleados públicos.
l El desatino de estas y otras medidas provoco el retorno de las luchas caudillistas.

DATOS SOBRE EDUCACION

Al iniciarse su gobierno, Trujillo continúo las bases que fueron creadas durante el gobierno de la Ocupación Norteamericana. Los niveles de la Educación eran: Primario, Intermedio y Secundario. El planeamiento respondía al modelo creado durante el periodo de la intervención de 1916-1942, pero con algunas variantes como lo fue la enseñanza especial que mereció la atención y el interés gubernamental en conformidad con el planteo de algunas demandas acrecentadas durante la Era.

Se realizaron algunos planes de capacitación de Maestros. Se fomentaron las escuelas de Artes y Oficios, ya que el gobernante consideraba que el hombre y la mujer debían aprender un oficio, para ser útiles a su país. Se preparo una Cartilla Cívica, que fue utilizada como una forma de preparar la mentalidad trujillista.

Se introdujeron las Academias Militares. Se realizo una Campaña Nacional de Alfabetización, en la que se redacto una cartilla llamada: “Tatita y Fellito” realizada por la Dra. Zoraida Heredia Vda. Surcar, una ilustre y meritoria maestra dominicana.

No obstante, a Trujillo le intereso mas que se prepararan técnicos y personas que dominaran los trabajos artesanales, con el fin de mantener al pueblo aun más dormido.

En la Era de Trujillo la Universidad de Santo Domingo fue reorganizada y se crearon las Academias de la Lengua y de Historias.

A pesar de que ya existía desde finales del siglo XIX una institución de enseñanza superior ( el Instituto Profesional, fundado por José Gabriel García y Emiliano Tejera en 1866 y convertido en Universidad de Santo Domingo en 1914 ), lo s que tenían acceso a la educación profesional eran pocos, y en su mayoría de clase acomodada. Sin embargo, durante los años que siguen a la instalación del régimen, la educación recibe un notable impulso, tanto en las contracciones de locales como en la capacitación del personal docente.

En este sentido puede señalarse que la educación era anti-democrática debido al fomento exclusivo del trujillismo en las aulas, y anti-científica, porque no se ajustaba a un análisis racional o sociológico.

El aseo, la uniformidad y la puntualidad eran reglas disciplinarias como el canto escolar al izar la bandera, las marchas, los concursos literarios y la celebración de efemérides. En la dirección de cada plantel escolar, en las entradas, en los pasillos y los salones de clases, el retrato de Trujillo era parte primordial de lo trujillizante, por lo regular se fomentaban también constantemente en clases. Cada maestro al iniciar la enseñanza solía escribir una frase alusiva a Trujillo o a su Era conjuntamente con la fecha.

La educación universitaria mereció durante la Era una atención prioritaria dentro de la programación cultural y el planeamiento educativo. El gobierno no solo se empeño en restituirle históricamente el rango de Universidad Primada, sino que la edifico como recinto, dotada tanto de un conjunto de modernos edificios como de buenos recursos didácticos. Bajo la orientación del educador Julio Ortega Frier la universidad alcanzo una reorganización académica notable, aunque no escapo de la manipulación Trujillizante.


ARTE Y LITERATURA DURANTE EL REGIMEN

Al tiempo que se instalaba el militarismo, el nepotismo, la adulación y el terror se desarrollaban cierta cultura material en términos de construcciones, desarrollo urbanístico, extensión de las comunicaciones, etc., y cierto florecimiento de las artes y las letras, evidentemente sometidas a la tiranía. Esto no fue obstáculo, sin embargo, para que muchos escritores desarrollaran una importante labor, tanto dentro como fuera del país, y que incluso, algunos pudieran evadir el sometimiento ideológico, la adulación obligada y hasta la persecución. Como sucedió con el ilustre historiador Américo Lugo.

A la hora de instalarse el poder el régimen tiránico de Trujillo, los intelectuales mas destacados del siglo XX tenían buena parte de su obra ya realizada, y muchos de ellos se revelaban como verdaderas promesas. Sin embargo, a la hora de iniciarse el segundo periodo del gobierno de Trujillo, unos optaron por el exilio y otros vegetan en el silencio o hacen equilibrios para buscar inspiración en la “nueva era” o en los familiares del tirano. Los que optaron por el exilio, pudieron completar su obra, enriquecida con el contacto de la narrativa y la poesía latinoamericana, dándose el caso de los poetas Manuel del Cabral y Pedro Mir, que adquirieron un nombre de prestigio y permanecieron desconocidos en su Patria hasta la caída de la tiranía.

Muchos escritores se vieron obligados a alabarle. La poesía y la narrativa fueron representadas por personalidades como: Pedro Mir, Juan Bosch, Isidro Jiménez Grullón, entre otros notables dominicanos. Estos tuvieron que tomar el difícil camino del exilio, por oponerse al régimen trujillista. Un grupo de jóvenes creo el movimiento llamado “La Poesía Sorprendida” bajo la dirección de Franklin Mieses Burgos, Freddy Gastón Arce, Marcio Lebrón Saaviñon y Antonio Fernández Spencer. Todos sobresalientes en sus temáticas tratadas.

Luego surgió otro grupo pertenecientes a la “Generación del 48”, integrado por Abelardo Vicioso, Máximo Aviles Blonda y Lupo Hernández Rueda.

Como reacción paralela al modernismo, surgen movimientos literarios como la literatura social, el vendrinismo y el postumismo. En la primera modalidad se distingue Federico Bermúdez con su obra “Los Humildes”, de influencias positivistas.

El Vendrinismo tiene apenas dos exponentes: su creador Vigil Díaz y su único discípulo Zacarías Espinal. Por su parte, el postumismo- con su obsesión con el más allá, la muerte y la incertidumbre- surgen en 1921 de mano de Andrés Avelino y Domingo Moreno Jiménez. Además de proclamar la libertad del verso y el repudio de las formas literarias del siglo XIX y XX, el Postumismo se preocupa sobre todo por revalorizar lo nacional, lo auténticamente dominicano, comenzando por incorporar a la poesía las palabras comunes.

Durante los años que transcurren entre la subida al poder de Trujillo y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, surge un grupo de escritores preocupados por la problemática social dominicana. El interés por lo nacional tiene su origen, naturalmente, en el sentimiento anti-norteamericano que dejo la intervención armada estadounidense. Esta modalidad literaria, que se manifestara en la novela de denuncia y la valorización de lo criollo, no prospero mas allá de los primeros 10 años de la “Era de Trujillo”.


La primera generación de artistas plásticos de la época, egresaron de la Escuela de Bellas Artes. En esta área sobresalieron Darío Suro, Yoryi Morel y otros. Estos surgieron preocupados por lo nacional, el costumbrismo, el paisaje dominicano, etc., como reacción contra lo forastero, y sobre todo, contra todo lo relacionado a los norteamericanos. Algunos extranjeros hicieron notables contribuciones al arte entre ellos Manolo Pascual, el muralista Vela Zannetti y otros.

En la escultura se destacan Manuel Pascual y Antonio Prats Ventos. En la becada de los 40, surgen figuras de la importancia de Gilberto Hernández Ortega, Clara Ledesma, Noemí Mella y otros.
En cuanto a la música, el merengue fue elevado a la categoría de música de salón., a partir de la composición de Luís Alberti: “Compadre Pedro Juan”. La mayoría de las orquestas tocaron ritmos y canciones para alabar al régimen. Es famosa la canción realizada para Trujillo: “Salve San Cristóbal”, la cual cantaba a la cuna o lugar donde había nacido “El Benefactor”.

Surgieron figuras destacas tanto en la música llamada “culta” como en la que se nutre de los aires populares para crear una obra que rescate y popularice la música auténticamente nacional.

Entre los artistas que se destacaron dentro de la modalidad de música “culta” están José de Jesús Ravelo, Rafael Ignacio y más tarde Manuel Rueda y Manuel Simo. En la música autóctona se destacan Julio Alberto Hernández, Luís Alberti y otros.

Quedan en el anonimato muchos compositores verdaderamente populares, que nunca tuvieron acceso a los medios de comunicación ni a los salones de concierto, pero que mantuvieron vivas las expresiones musicales criollas, y permitieron el rescate de nuestros ritmos en la década de los años 70.

A partir del año 1941 se organizo La Orquesta Sinfónica Nacional, ofreciéndose conciertos de piano, violín y de otros instrumentos, en el Salón de Bellas Artes. Todas las manifestaciones de la época en cuanto a la música, estuvieron vinculadas al régimen.

También se erigieron estatuas, bustos y se realizaron cuadros en honor a Trujillo y otros miembros de su familia. Algunos artistas expusieron sus vida y otros fueron asesinados, cuando se negaron a alabar al dictador.

La conquista de la independencia en 1844 y posteriormente, la restauración de la misma en 1863, luego de la anexión a España, fueron hechos que favorecieron el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas, incluido el teatro el cual, sin embargo, Trujillo mantuvo al teatro en una etapa de atrofia.

No fue sino hasta la instalación del régimen dictatorial de Trujillo cuando se creo una estructura oficial, el “Teatro Escuela de Arte nacional”. Este organismo, como se comprende, no permito el libre desarrollo de las ideas. Aunque sentó las bases para la formación técnica de numerosos jóvenes que, posteriormente, desarrollarían sus inquietudes de una manera diferente. Tal es el caso de Francklyn Domínguez, Rafael Gil, Monina Sola, Máximo Aviles Blonda y otros.

De igual forma, funciono el “Cuadro Experimental Maria Martínez”, cuyo nombre era un tributo a la esposa del dictador. Ambas entidades implicaron el montaje de numerosas obras del teatro universal, permitiendo el desarrollo de aquellos que participaban en ellas.

El ajusticiamiento del dictador, el 30 de mayo de 1961, significo el comienzo de un fértil periodo de producción artística que, obviamente, incluyo el teatro.

Los jóvenes mas avanzados forman entonces el grupo “Arte y Liberación” y el “Movimiento Cultural Universitario” ( MCU ), para elevar el nivel de conciencia de la población por medio del arte. En lo concerniente al teatro podemos destacar aquí a Rafael Villalona, Delta Soto y miguel Alfonseca.


LOS MEDIOS DE COMUNICACION

Este periodo marco un antes y un después en la historia de los medios de comunicación. Antes del ajusticiamiento, se pueden considerar que el sistema de comunicación social era muy pobre. Esto se puede decir porque se puede apreciar una gran ausencia de medios en cuanto a cantidad, diversidad y contenido.

La Republica Dominicana contaba con tres periódicos diarios, treinta y seis emisoras y dos centros televisivos. Al estar el país bajo un régimen, los medios se centraban en la información que el Jefe de estado quería dar. No existía la libertad de prensa, indispensable para un a Sociedad de la Información efectiva. La información que aparecía no era objetiva, y trataba de las noticias que le interesaban al dictador, no a la sociedad. Es un problema muy corriente en este tipo de regimenes, pues los dirigentes utilizaban los medios de comunicación como arma para tener a la población e su mano y esto fue fácil en un país tan pequeño como el nuestro. Entre los años 1930 y 1961, se dedico a hundir los medios que se oponían y a crear algunos nuevos que le favorecían en todo momento.

La prensa y algunos medios de comunicación masiva, influían en la conducta del pueblo casi exclusivamente a nivel urbano, y solo afectaba a un grupo reducido, dado el alto índice de analfabetismo, y lo reducido de las zonas electrificadas del país. Sin embargo, Trujillo se valió de un instrumento mejor para influir sobre las masas populares, sobre todo campesinas, su propia cultura, de la que el era gran conocedor.

Al caer Trujillo se dio un cambio radical, la Republica Dominicana sufrió entonces un proceso de apertura de apertura en todos los aspectos. Los moldes de la dictadura cayeron, y en ello fueron imprescindibles los medios, pues trajeron las ideas del extranjero y difundieron la de los exiliados. Este cambio significo progreso en todos los sentidos, y circulo la información pura por todo el país.

La prensa escrita estaba constituida por tres periódicos: La Información, La Nación y el Caribe.

La voz del Yuna había sido fundada en Bonao por el hermano de Trujillo, José Arismendi en 1943 y en 1947 se traslado a la capital, donde junto a los avances tecnológicos que allí habían sirvió de marioneta para el gobierno. También se constituyó como centro de formación de los futuros periodistas radiofónicos, actores y artistas. Los anuncios se caracterizaban por ser directo, como muchos diálogos y tintados con cierto dramatismo.

La programación de la radio era muy parecida a la de la televisión, solo que en esta también se emitían películas de origen mexicano y español.

La televisión privada llego a la Republica Dominicana en marzo de 1959, cuando el ingeniero Pedro Pablo Bonilla, creo e inauguro Rahintel televisión. Se hizo a nivel televisivo como de radio y se emitió en el canal 7. Esta nueva cadena tenía limitaciones temporales de unas pocas horas de programación.


LA EDAD DE ORO DEL REGIMEN ( 1947-1955 )

Al cumplir los 25 años en la conducción del Estado, Trujillo se jactaba de los avances logrados durantes su gestión de gobierno. Las diferencias existentes entre la sociedad dominicana de 1930 y la conocida a partir de los primeros años de la Guerra Fría, por lo menos hasta 1955, permiten situar este último periodo como el de la edad de oro de la dictadura.

En 1955 existía una situación de dinamismo y solidez en la economía del país. Para ese año las exportaciones ascendieron a 112 millones de dólares, mientras las importaciones, concentradas en bienes de capital y productos suntuarios, alcanzaron la suma de 79 millones de dólares, lo que arrojo un superávit de 33 millones de dólares. Otro elemento que refleja la estabilidad económica de la dictadura fue la presentación de un presupuesto ascendente a 120 millones de pesos, cuatro veces superior al implementado en 1930.

Al cumplir un cuarto de siglo en el poder, el sistema de salud, administrado por los departamentos de Salud Publica y de Seguridad Social, disponía de 59 hospitales y centros de maternidad, 126 dispensarios médicos y 150 oficinas sanitarias. Además, mediante un amplio programa de obras publicas, había construido mas de 2900 kilómetros de carreteras, 380 puentes, 103 iglesias, 50 colonias agrícolas en la frontera, 62 canales de riego y toda la infraestructura requerida por la administración publica.

De ahí que, al referirse a la consolidación de la dictadura, Virgilio Díaz Ordóñez justifico la designación del año 1955 como el Año del Benefactor, al afirmar que el país se encontraba en la cima de la Era.

Uno de los puntos culminantes de este periodo de esplendor fue el viaje de Trujillo a Europa. A mediados de 1954, el dictador fue recibido oficialmente ç, en medio de un gran despliegue publicitario, por su homologo español, generalísimo Francisco Franco. Hubo entre ambos intercambios de lisonjas y condecoraciones; en los mismos Trujillo, buscando establecer las diferencias con Haití, reivindico de manera reiterada los origines hispánicos de la nación dominicana. Somos, apunto el dictador, de civilización y raza española.

De España, Trujillo pasó por breve tiempo a Roma, donde firmo el Concordato con la Santa Sede, encabezada entonces por el papa Pió XII. Mediante este tratado se acordaron los puntos siguientes:

· Pedir al Señor por la protección de la Republica y de su presidente en la misa dominical;
· Reconocimiento de la Iglesia católica como la religión oficial de la nación dominicana;
· Posibilidad de los religiosos de ocupar cargos públicos previa autorización de sus superiores;
· El matrimonio religioso vale por acto civil;
· Apoyo financiero del gobierno a los establecimientos de enseñanza religiosa.

El auge de la Era culmino con la celebración de la Feria de la Paz y de la confraternidad del Mundo Libre. Para Álvarez Pina, el ideólogo, esta actividad tenia por fin la promoción de la inversión y el comercio extranjero en el país, al tiempo que debía construir el homenaje mas fastuoso de cuantos había recibido el Benefactor. Su preparación, a un costo que superaba los 30 millones de dólares, incluyo suntuosas edificaciones, entre las cuales están el Hotel Embajador, el Teatro Agua y Luz, la Iglesia La Paz, locales para oficinas publicas, edificios de apartamentos y estatuas que exaltaban la figura del Jefe.

Precedida de una campaña publicitaria de gran cobertura, la Feria de la Paz fue inaugurada en diciembre de 1955. En ella participaron más de 40 países de los diferentes continentes; algunos en calidad de exportadores, otros, como simples espectadores. El país exhibió en diferentes pabellones el progreso industrial y agrícola alcanzado durante los 25 años de la dictadura, lo que se confundía con las condecoraciones, inauguraciones de obras y develizamientos de estatuas en honor a Trujillo.

ESTILO PERSONAL DEL REGIMEN

Desde el principio del régimen este se caracterizo por la singularidad de sus actuaciones.

Existieron tres aspectos, además del terror, político, que lo distinguen de otros gobiernos y son: las alabanzas, las intrigas políticas y la persecución ideológica. En cuanto a alas alabanzas, se puede considerar que muchas fueron dadas por personas, medios de comunicación y funcionarios del gobierno. Una prueba de las alabanzas lo constituyo el haber cambiado el nombre a la ciudad de Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, a sugerencia de un congresista de aquel entonces.

La ciudad de San Cristóbal fue designada con el nombre de la “Benemérita”, por haber nacido el “Jefe” en ese lugar. Otros lugares también fueron llamados Provincia Benefactor, Provincia San Rafael; al igual ocurría con los nombres de los puentes: Puente Ramfis, Puente Radares, etc.

La montaña mas alta del país fue llamada “Pico Trujillo”.

Sus aduladores crearon lemas tales como: “Dios y Trujillo”, “Todo se lo debemos a Trujillo”. Una frase muy conocida en el seno del pueblo decía: “Seguiré a Caballo-dijiste Jefe- Nosotros te seguiremos a pie”.

CONCLUSION

La caída del régimen tiránico de Trujillo, marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la cultura dominicana, hay que reconocer que los 31 años de la “Era de Trujillo” dejaron una marca profunda en la sociedad y en la cultura que seria difícil de borrar, y mantendría su vigencia durante los inestables años que siguieron a la provisionalidad democrática que constituyo el efímero gobierno del Partido Revolucionario Dominicano en 1963. Desde la caída e la tiranía hasta la guerra civil de 1965, la cultura dominicana lucha por liberarse de los moldes a los que había estado sometida durante las tres décadas de la “Era de Trujillo”.



BIBLIOGRAFIA



ü Apuntes para la Historia de la Cultura Dominicana. José Luis Sáez.

ü Enciclopedia Ilustrada de la Republica Dominicana. Tomos 7 y 9.

ü La Era de Trujillo. Periódico el Siglo.

ü www.monografias.com

ü www.jmarcano.com.do